En su ensayo de 1889 (a menudo mal citado), " La Decadencia de la Mentira: una observación ", Oscar Wilde declara con valentía que "la vida imita al arte mucho más de lo que el arte imita a la vida". Si bien esta pregunta ha suscitado innumerables debates filosóficos, existe una verdad innegable: en un hermoso momento de fortuna, por alguna razón indescriptible, una obra de arte resuena en ti.
Hace unos meses, me topé con un libro no lo nombraré aquí para evitar reacciones sesgadas y desencadenó algo que no puedo explicar del todo. No solo cambió mi forma de pensar, sino también lo que percibo, cómo reacciono y cómo me desenvuelvo en la vida. Desde entonces, he adquirido el hábito de recopilar estas historias de transformación —no resúmenes ni reseñas—, sino cambios reales en la vida que se desencadenan al leer un libro. Es increíble cómo el libro adecuado, leído en el momento oportuno, actúa como una palanca psicológica.
En Medio de mis libros, antes de escribirlos hago la la siguiente pregunta: «Lo pregunto por pura curiosidad (y quizás como investigación discreta): ¿Alguna vez has leído un libro que haya cambiado tu mentalidad, tus hábitos o tu forma de ver el mundo? A veces, los mejores libros no son los más vendidos, sino las palabras adecuadas que nos llegan en el momento justo».
Me han llegado recomendaciones de libros maravillosos y transformadores, desde epopeyas de no ficción sobre cómo superar barreras creativas hasta libros infantiles que siguen presentes en sus mentes. Hemos recopilado 14 de los más intrigantes a continuación:
La Guerra del Arte de Steven Pressfield (2002)
Un amigo describe el libro: «No es muy largo y está escrito de una forma muy directa, casi sin rodeos. Pero me impactó profundamente. La idea principal es la Resistencia, esa pequeña fuerza furtiva que nos impide hacer las cosas que realmente nos importan. Me hizo darme cuenta de la frecuencia con la que pongo excusas sin darme cuenta. Y la postura de Pressfield es simple pero contundente: simplemente preséntate, haz el trabajo y no esperes un momento mágico».
Otros no tardaron en darme su opinión, y una comentó: « El Arte de la Guerra es el único libro que he leído más de una vez. Vale la pena leerlo». Otra persona comentó: « Haz el Trabajo es una excelente continuación. Es breve y conciso. Puedes escuchar el audiolibro fácilmente de una sentada cuando necesitas un empujón para terminar la tarea. Dura 90 minutos».
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey (1989)
Uno de los grandes libros de autoayuda de finales de los 80 fue recomendado por varias personas. Una comentó: «Si tuviera que recomendar el ÚNICO libro que cualquiera debería leer en su vida, es este. La idea es simple: sé proactivo, vive según tus valores y concéntrate en lo que está bajo tu control. Cambiará tu forma de pensar y de afrontar la vida».
Otro coincidió y escribió: « Siete Hábitos también me cambió la vida hace años, mejorando mis relaciones interpersonales, aunque no habla mucho de ello. El libro simplemente me motivó a ser yo mismo, a aumentar mi autoestima y, por lo tanto, a mejorar mis relaciones con los demás. También había leído cómo ganar amigos e influir en las personas en esa misma época, pero ese libro no me aportó tanto valor como Siete Hábitos ».
Si el mundo fuera una aldea de David J. Smith (2002)
El primer libro infantil que aparece en el chat es un experimento mental superventas que imagina a los 6.800 millones de habitantes del mundo como una aldea de tan solo 100 personas. Una persona lo describe como "un libro ilustrado corto, pero que cambió por completo mi forma de ver la vida y el mundo".
Continúan: «Me impactó lo afortunado que era en comparación con todas las demás personas que ni siquiera tienen acceso a agua y comida básicas, y en ese momento, me sentí tan avergonzado que lo di por sentado. Desde entonces, he viajado por todo el mundo, intentando interactuar con la gente local y aprendiendo sobre la historia y la realidad de estos lugares. (Y aprendí inglés para comunicarme). No sería quien soy hoy sin ese libro».
Anatomía de la ansiedad de Ellen Vora (2022)
El libro de no ficción de la aclamada psiquiatra Dra. Ellen Vora ayuda a los lectores a comprender cómo la ansiedad se manifiesta en el cuerpo y la mente como un mecanismo de miedo, y les guía a través de los pasos que pueden seguir para superarla. "Antes de leer este libro, me había centrado de forma desequilibrada en el aspecto espiritual y sufría años de problemas de ansiedad y ataques de pánico", escribe un usuario de Reddit. "Este libro es un punto de inflexión para mí, ya que me permite ver el mecanismo de la ansiedad en el cuerpo con mayor objetividad".
Flores para Algernon de Daniel Keyes (1966)
Publicada por primera vez como relato corto en la edición de abril de 1959 de The Magazine of Fantasy & Science Fiction (que ganó el Premio Hugo al Mejor Relato Corto al año siguiente), Flores para Algernon es una poderosa novela sobre el tratamiento de las personas con discapacidad mental. Explora la compleja relación entre el intelecto, la emoción y la felicidad. Una persona comentó que la novela «realmente me hizo pensar en cómo todos juzgamos y tratamos a los demás, especialmente cómo nosotros, como humanos, menospreciamos a otras personas de maneras diferentes y sutiles. De hecho, me repugna de una manera que nunca olvidaré» y «cambió por completo mi perspectiva sobre cómo tratamos a las personas 'estúpidas'. Es tan profunda, porque es un texto tan corto, pero te golpea como un tren bala. Nunca lloré tanto después de leer un libro».
Zen y el arte del mantenimiento de motocicletas, de Robert M. Pirsig (1947)
Pirsig narra un viaje de verano en moto de un padre y su hijo, que poco a poco se transforma en la búsqueda de sentido de la vida de un hombre. "No puedo describir con precisión la sensación. Parte de mi amor residía en su concepto de 'calidad', y casi se vuelve una religión", comentó alguien. "Han pasado probablemente 25 años desde que lo leí. Debería volver a leerlo".
Ismael de David Quinn (1992)
“La metáfora de que la sociedad es un avión defectuoso que se cae por un precipicio, pero cree volar simplemente porque aún no ha tocado tierra, siempre me ha quedado grabada”, escribió un compañero de universidad; sobre la novela filosófica. Enmarcada como una conversación socrática entre dos personajes, el autor David Quinn explora cómo la supremacía humana moderna causa daños irreparables al medio ambiente.
Otro que se hizo eco de sus elogios, escribiendo: «Leo muchísimos libros de autoayuda, y todos los mencionados en este hilo me han hecho poner los ojos en blanco porque reiteran ideas comunes con algún que otro momento de inspiración. No digo que no sean útiles, pero no son necesariamente libros que te cambien la vida. Ismael me hizo PENSAR y poner la vida en perspectiva. Fue el libro que cambió mi pensamiento conservador a una forma de vivir con mucha empatía y propósito».
Meditaciones de Marco Aurelio (161-180)
La serie de escritos personales del emperador romano tuvo gran repercusión entre los lectores, y uno de ellos comentó: «Algunas de las mejores reflexiones sobre cómo vivir y crecer, y cómo afrontar la adversidad, la mortalidad y la impermanencia. Para ser emperador, este tipo estaba bastante en sintonía con la condición humana universal».
Alguien más respondió: "Creo que realmente necesito darle una copia de esto a mi hermano... Realmente me ayudó, y creo que lo veo luchando con cosas que podrían serle más fáciles con algunas herramientas que podría obtener de esto".
Aceptación radical de Tara Brach (2004)
Los amigos de Instagram, no son los únicos a quienes les encantó este libro sobre abrazar la vida a través del corazón de un Buda; el querido budista Thich Nhat Hanh escribió: “ La aceptación radical nos ofrece una invitación a abrazarnos a nosotros mismos con todo nuestro dolor, miedo y ansiedades, y a avanzar con suavidad pero con firmeza por el camino de la comprensión y la compasión”.
De igual manera, en el hilo, la gente lo elogió, escribiendo: «Su método RAIN me ha salvado la vida y ha cambiado mi perspectiva sobre cómo interactúo con el mundo y cómo me trato a mí misma. Gracias a ella, estoy entrando en una nueva etapa donde el trauma ya no domina mi vida» y «Este libro me ayudó muchísimo al afrontar situaciones personales difíciles, incluyendo una enfermedad terminal en mi familia».
El poder de tu mente subconsciente de Joseph Murphy (1963)
Una persona encontró este libro, que postula que nuestro subconsciente dicta los acontecimientos de la vida, tremendamente poderoso. "Soy pragmático y me preguntaría si este libro me lo hubieran presentado ahora en lugar de cuando mi mente estaba más abierta", comienza. "Quizás funciona porque te hace creer que solo se necesita un deseo y algo de esfuerzo... Lo leí cuando tenía unos 15 años y he deseado muchas cosas que se han cumplido".
Siddhartha Herman Hesse (1922)
La novena novela de Hesse sigue el viaje espiritual de un hombre en la época de Gautama Buda. Publicada originalmente en 1992, se publicó posteriormente en Estados Unidos en 1951. Un usuario escribe: «A veces nos sentimos más perdidos cuando dejamos de creer que otras personas podrán brindarnos la guía que necesitamos. A menudo, la literatura puede enseñarnos lo que los textos de no ficción sencillos no pueden».
Ámate como si tu vida dependiera de ello, de Kamal Ravikant (2020)
Para un usuario del hilo, el inspirador libro de autocuración de Ravikant «le hizo ver lo esencial que es el amor propio, y que no es indulgente ni narcisista. Es la base que hace posible todo lo demás».
El Principito de Antoine de Saint-Exupéry (1943)
Uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, El Principito, habla sobre la vida, los adultos y la naturaleza humana. En particular, una parte de la novela destacó , lo que a los fanáticos de El Principito, nos llama la atención en el primer momento : «La parte de El Principito donde el adulto mira su dibujo y cree que es un sombrero de copa, y el niño dice 'no, es la imagen de una serpiente que acaba de comerse a un elefante', me ayudó mucho, de pequeño, a comprender cómo las personas pueden ver las mismas cosas de forma tan diferente. Ahora parece insignificante, pero de pequeño me cuesta entender por qué los adultos no lo entienden cuando a los niños les parece obvio. Eso me ayudó a tener paciencia con mis padres/adultos, y creo que lo llevé conmigo como principiante en la construcción de la compasión por las personas en general».
Hazlo realidad de Aylet Fishbach (2022)
La última recomendación del libro provino de un amigo . Para él, el libro de la psicóloga y científica del comportamiento Aylet Fishbach «cambió mi forma de pensar sobre cómo gestiono mi tiempo y a mí misma. Rara vez pienso en "recuperación" y "productividad" en la misma frase, y generalmente pienso en términos de costos de oportunidad o cómo optimizar mi tiempo».