Consecuencias de la amabilidad.
El 70% de los usuarios le dice “por favor” y “gracias” a los chatbots de IA, según una encuesta realizada en febrero por TechRadar. En otras palabras, quienes usan herramientas como ChatGPT, tienden a ser educados con la tecnología. Pero ¿qué significa esa cortesía en términos prácticos? “Decenas de millones de dólares” en energía según respondió hace una semana Sam Altman, el CEO de OpenAI, a un usuario de X.
EL tema ahora es si ese costo vale o no la pena.
* Según Altman, esa decena de millones están “bien gastados”.
* The New York Times dice que “desde el punto de vista del costo y del medioambiente, no hay ninguna buena razón para ser amables con la inteligencia artificial”.
* Pero, agrega, “culturalmente puede haber una buena razón para pagar el precio”.
La cortesía en números. Aunque es difícil establecer el costo monetario de cada una de las palabras que se escriben en un chatbot, The Washington Post y la Universidad de California calcularon el consumo de agua y energía promedio en un mail redactado por ChatGPT:
* Un correo de 100 palabras generado por GPT-4 requiere cerca de medio litro de agua; generado una vez por semana, durante un año, 27 litros.
* Si cada Chileno (alrededor de 16 millones de personas) hiciera lo mismo durante un año, se necesitarían 435.235.476 litros, equivalente al consumo agua de todos los hogares de Valparaísio (1.1 millones de habitantes aproximados) durante un día y medio.
* En términos de energía, si 1 de cada 10 estadounidenses usara ChatGPT una vez a la semana durante un año, la energía consumida sería de 121.517 megavatios, igual a la gastada en 20 días por una casa promedio de Washington.
¿Por qué tanto? Cada pregunta a ChatGPT pasa por servidores que realizan miles de cálculos para seleccionar las palabras más adecuadas. Este proceso genera calor, que es controlado habitualmente por sistemas de enfriamiento con agua. Esos miles de cálculos, además, se traducen en un alto consumo energético.
* Preguntarle a ChatGPT requiere 10 veces más energía que ejecutar una búsqueda estándar de Google, publicó Entrepreneur.
Los beneficios culturales. Más allá de los costos, los expertos dicen que la cortesía refuerza las normas sociales positivas. “Cada vez hay más pruebas de que la forma en que los humanos interactúan con la IA se traslada a la forma en que tratan a los humanos”, explica The New York Times.
* “Normalizar la descortesía con la IA podría trasladarse a nuestras interacciones humanas”, dijo Ben Wood, analista de CCS Insight, a TechRadar.
* “El uso de un lenguaje cortés establece un tono para la respuesta”, dijo Kurtis Beavers, director de diseño de Microsoft a Futurism.
* “Las indicaciones educadas pueden mejorar el rendimiento de la IA hasta en un 30 %”, según A.J. Ghergich, vicepresidente de Botify, en TechRadar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario